Con la intención de escuchar las necesidades de maestros y supervisores escolares durante el periodo de cuarentena, el pasado 22 de abril el Instituto DIA realizó el “Círculo de escucha y diálogo” de mediadores en Yucatán. Con la participación de maestros y miembros de la comunidad DIA, conectados vía remota en una videoconferencia, se entabló una charla que promovió el intercambio de impresiones y reflexiones sobre la situación actual que enfrenta el sector educativo por la suspensión de actividades en las escuelas debido a crisis del coronavirus. 

Entre los aspectos que es necesario tomar en cuenta para proponer soluciones, se encuentran el contexto geográfico y el acceso a servicios de tecnología, así como los recursos familiares y de la comunidad. Además, en el marco de la contingencia sanitaria, los profesores se han centrado en temas como el estado emocional de sus alumnos, el establecimiento de criterios de enseñanza que promuevan el aprendizaje práctico (aprender haciendo), la solución de problemas en las comunidades mayas y la promoción de valores como la solidaridad, la empatía y la asertividad.

Entre las cuestiones abordadas, se habló de los esfuerzos de los docentes para continuar con sus labores en este periodo, ya que en algunas comunidades de Yucatán existen obstáculos, como fallas en la conexión telefónica y acceso deficiente a Internet. Debido a ello, los profesores han implementado nuevas estrategias para tratar de mantenerse comunicados con sus alumnos y ofrecerles materiales educativos. En este sentido, es importante que los profesores tengan a su disposición la información acerca del uso de herramientas digitales, sobre todo quienes aún no están familiarizados con estas tecnologías.

En una situación atípica, como la actual, los maestros afrontan los cambios construyendo herramientas para superar las problemáticas emergentes, el tesón que los profesores ponen para superar estos inconvenientes es un testimonio más de su compromiso con la educación y la comunidad, con los padres y sobre todo con los estudiantes. Natalia López, quien es parte del equipo del Instituto DIA, nos comparte que la actividad tuvo lugar en un ambiente de cercanía, “con gusto y cariño de volvernos a encontrar”. 

Natalia considera que la buena disposición con la que las personas se acercan a las propuestas del Instituto DIA, además de enriquecer el diálogo, es una excelente oportunidad para “encontrar maneras en las que podemos poner las herramientas del instituto al servicio de las comunidades”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *