Con la intención de construir una nueva visión de liderazgo entre los miembros de la comunidad educativa del país, el Instituto DIA ofreció el Curso de Liderazgo Educativo en agosto de este año. En el evento virtual, realizado vía Zoom, se dieron cita numerosos profesionales de la educación de varios puntos del país.

\"\"

Este curso venía dándose de manera presencial hasta antes de la contingencia sanitaria; sin embargo, el último curso quedó inconcluso debido a la suspensión de actividades y no se reanudó sino hasta que existieron condiciones para continuarlo virtualmente. Y más allá de lo que pudiera pensarse, los cambios han sido positivos.

Ahora, los asistentes de ese último curso presencial, en su mayoría directores y supervisores de la misma zona escolar, compartieron virtualmente con jóvenes Profesionales de Enseña por México, Asesores Técnicos Pedagógicos y directores, supervisores, coordinadores y maestros de varias zonas del país, de manera que al curso se conectaron personas de Baja California y de Mérida, de Monterrey y de la Ciudad de México; la diversidad y la pluralidad marcaron el ritmo del curso y enriquecieron las sesiones.

El ámbito educativo requiere una figura de líder que vaya más allá del papel del maestro frente al grupo y se extienda a otros roles de la escuela y la comunidad educativa. Hay maestros con el deseo y la inquietud de convertirse en agentes de estos cambios; sin embargo, sin el acompañamiento apropiado estos esfuerzos resultan infructuosos.

Al respecto, Laura Hernández, mediadora del Instituto DIA, nos cuenta que “nos ha ocurrido que damos cursos a los maestros y salen motivados para empezar a transformar sus espacios educativos, pero en las retroalimentaciones nos comentan: ‘Es que el director no me deja’, ‘el director no entiende lo que estoy haciendo’”. Por lo tanto, Laura piensa que el cambio en la visión del liderazgo tiene que comenzar con las cabezas de las comunidades educativas.

Por su parte, Natalia López, coordinadora de la Oferta Educativa del Instituto DIA, considera que por lo regular los docentes suelen enfocarse en su labor con los estudiantes; no obstante, “también tienen el potencial para desempeñarse como líderes cuando abren sus interacciones hacia los padres y madres de familia, e incluso, hacia sus compañeros de equipo educativo; esto se vuelve patente cuando movilizan el diálogo y la co-creación para resolver necesidades colectivas”.

En uno de estos cursos, alguien le preguntó a Laura: “¿Y todos somos líderes?”, a lo que Laura contestó que sí: “A veces en diferentes circunstancias todos somos líderes. Un padre, una madre, son líderes; un maestro, por supuesto que es líder; un abuelo, un tío… todos en determinados momentos jugamos el papel de líder”, porque el éxito educativo es un compromiso de todos.

Para Natalia López, el liderazgo educativo, tal y como se concibe desde el Instituto DIA

“No se limita a la labor que tienen los docentes frente al grupo, sino que se refiere a quienes están relacionados con actividades de coordinación y vinculación de personas, como directores, supervisores o educadores de organizaciones de la sociedad civil”.

Este cambio en la construcción del liderazgo educativo implica transitar de los esquemas donde un solo individuo ejerce todo el poder y la responsabilidad a una visión de sistema donde todas las partes cuentan y tienen voz y voto. En esquemas donde prevalece la figura del líder autoritario, expone Laura, uno “como director, maestro o padre de familia es el superhéroe, el apagafuegos de todo”; en cambio, “cuando de repente tú compartes el poder; es decir, cuando se construye una dinámica donde todos participamos, donde todas las voces tienen peso, entonces el ambiente educativo va cambiando”, sostiene.

Laura también nos comparte que con este cambio se trata de…

“Transitar del ego al eco; es decir, del ego, donde nada más está mi voz, al eco, donde cuentan las voces de todos”.

Esto, enfatiza, no significa desestimar la importancia de los otros tipos de liderazgo en determinados momentos; a veces se tienen que tomar decisiones inmediatas, otras veces se requiere ser un líder anfitrión, el que comparte las decisiones. Laura explica que…

“Un buen líder es el que sabe jugar todos los papeles y el que tiene el sentido común para cambiar de rol en beneficio de la comunidad”.

En una crisis como la que estamos viviendo, se requiere un líder sistémico, uno que mire a todas las partes e incluya a todos, que propicie espacios de diálogo y sepa escuchar, porque lo que estamos experimentando no puede ser resuelto por un solo hombre, argumenta Laura. Ella cree que es difícil lograr esto con personas que han sido formadas en otros sistemas, impositivos, jerárquicos; no obstante, el esfuerzo tiene que hacerse.

En palabras de Natalia:

“El desarrollo de un líder educativo es fundamental en momentos como los que estamos viviendo, ya que es él quien fomenta la corresponsabilidad para atender los retos emergentes de la pandemia mediante marcos de referencia y herramientas de mediación”.

La crisis pide una respuesta colectiva, Laura opina que ante esta pandemia “o volteamos toda la mirada al colectivo y entre todos construimos, o yo creo que no vamos a poder salir adelante con los roles que estábamos jugando”.

Las mediadoras dia también se llevan aprendizajes de los cursos. En el caso de Laura, ella rescata la esperanza que le despierta el sentir de los participantes y la vitalidad de los jóvenes, porque le recuerdan la fuerza con que uno tiene que hacer las cosas, “también me han ayudado a reforzar mi vocación, a saber que la educación es mi pasión, que aquí es donde tengo que estar, y a tener más claridad acerca de lo que quiero compartir con ellos”. 

4 comentarios

  1. Gracias por dar a los docentes la oportunidad de fortalecer su práctica educativa, en momentos como los que estamos viviendo, más que nunca necesitamos diversos apoyos, apezar de tener más trabajo, y pocas horas para descansar. Gracias por hacer posible participar.

  2. En la tarea que se tiene en la labor educativa es necesario ir nutriendo las habilidades, estrategias que permitan ir creciendo dia a dia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *