Las emociones son nuestras, vienen con nosotros porque nacimos con ellas. Sentir es una facultad para poder vivir la vida y disfrutarla. Nos sirven para conducirnos de manera plena al servicio de nuestra existencia. Hemos descubierto que cuando sentimos tanto, tenemos una tendencia a sensibilizarnos. Imaginar una vida sin emociones sería infernal. 

Las emociones nos provocan a actuar, pues decidimos desde lo que nos emociona. Cuando no las regulamos, pueden hacernos reaccionar y decidir de la mejor o de la peor manera, afectando para bien o para mal nuestra vida. 

\"\"

Estamos viviendo en un contexto sin precedentes donde las habilidades socioemocionales toman un papel aún más relevante. El largo confinamiento ha puesto a prueba nuestras habilidades socioemocionales, pero…

¿Qué son las Habilidades Socioemocionales?

Son un conjunto de conductas de personalidad que ayudan a los individuos a manejar sus emociones. Nos permiten conocernos y conocer a los demás, algunas se aprenden desde la infancia de una manera muy natural y nos definen como personas. Nos ayudan a generar relaciones estrechas y a estar bien con nosotros y con nuestro entorno. 

Adquirir HSE (Habilidades Socioemocionales), nos da la oportunidad de presentarnos como seres completos y humanos funcionales. Manejar nuestras emociones y aprender a conducirlas activa nuestro sentido de inteligencia. 

A veces la razón nos dice cuál es la emoción que debemos sentir en ciertas circunstancias, pero la inteligencia emocional, nos ayuda a utilizar la emoción correcta. Las HSE nos ayudan a aceptar y validar nuestras emociones, no se trata de controlarlas, sino regularlas; es decir, darles su lugar, reconocerlas, nombrarlas y trabajar con ellas. 

Regular las emociones nos da tranquilidad, estabilidad y nos sirve sobretodo para mejorar nuestro estado de ánimo.

La importancia de las Habilidades Socioemocionales es que nos ayudan a conseguir el bienestar. 

¿Qué beneficios básicos trae el desarrollo de las HSE?

La maestra en Psicobiología y doctora en Psicología Educativa, Cimenna Chao Rebolledo, destaca 3 beneficios básicos.

1.Las HSE son para la vida, nos permiten vivir nuestras experiencias emocionales con más conciencia y aceptación, nos dan “permiso para sentir” y en ese sentido nos genera autonomía emocional, libertad para expresar y para sentir.

Para sentir, además, con responsabilidad al tomar decisiones y actuar con mayor conciencia, eso nos ayuda a generar relaciones interpersonales más positivas, más empáticas y más armónicas, también nos previene conductas de riesgo porque en la medida en la que reconocemos y regulamos nuestras emociones evitamos caer en situaciones de riesgo.

2. Son benéficas para la vida productiva en general y en particular para la vida académica de estudiantes pero también de docentes. Practicar la educación socioemocional en nosotros mismos nos permite aclarar nuestros pensamientos y generar una mente más calmada, lo cual apoya el aprendizaje.

Las estructuras cerebrales que intervienen en el proceso emocional también intervienen en los procesos cognitivos y ejecutivos, entonces cuando vivimos emociones intensas, nuestras regiones cerebrales que se disponen a poner atención para aprender, se ven de alguna manera controladas por esas emociones intensas, así que, aprender a reconocer y a regular esos episodios emocionales nos permite calmar la mente para actuar con mayor atención y aprender de los momentos aflictivos. 

3. Nos generan salud, porque aprender a lidiar con nuestras emociones, incluso las emociones de gozo, de una manera  plena y consciente, conociendo esos pequeños momentos de la cotidianidad que nos hacen sentir  y estar bien,  física y mentalmente. 

\"\"

Desarrolla y practica tus HSE

En la oferta educativa del Instituto DIA, impartimos el curso virtual de Habilidades Socioemocionales, dirigido a docentes y practicantes de mediación para cultivar su bienestar y contribuir al de sus alumnos a través del desarrollo de habilidades socioemocionales.

El curso tiene una duración de 12 horas en total, divididas en seis sesiones de dos horas cada una, donde a través de herramientas, vivencias, experiencias y marcos de referencia ampliamos el proceso de desarrollo humano integral. 

Partimos del autoconocimiento, autorregulación, habilidades para la convivencia, sensibilidad social, toma responsable de decisiones, empatía y respeto.

Iniciamos un nuevo grupo el 3 de noviembre, para mayor información sobre horarios y costos, ingresa a este enlace: https://bit.ly/3iG9oFe 

\"\"

Hay grandes retos pero también grandes oportunidades para seguir siendo agentes de cambio. ¡Los esperamos!

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *