Transformar desde la raíz
Los estudios realizados en colaboración con la Universidad de Colorado demostraron que la integración de capacidades de mediación dia de los maestros puede contribuir al aprendizaje y al desarrollo integral de los alumnos.
Sendero pedagógico hacia el regreso a clases
Conoce la propuesta del Instituto DIA para lograr un regreso a clases diferente.
Un acompañamiento oportuno, historia de mediación
La pandemia trajo retos educativos inimaginables pero algunos docentes aprovecharon la situación para aprender y apoyar a otros en este trayecto. En este blog te contamos una historia de mediación muy inspiradora.
Agradecer a los docentes: un fin de cursos diferente
Después de casi dos años de escuela virtual y ya en vacaciones, es importante reconocer la admirable labor de los docentes y resignificar la educación a distancia.
Educación inclusiva: cuidar la singularidad de todo individuo
¿Cómo podemos ofrecer una experiencia educativa realmente inclusiva? En este blog presentamos el testimonio de un colegio inclusivo del que podemos adquirir diversas estrategias.
Y se hizo la luz (verde): el regreso a clases presenciales
Ante la vuelta a la escuela presencial después de dos ciclos escolares a la distancia, es importante que reflexionemos cómo queremos reincorporarnos.
Congreso digital para maestros: Crea tu entorno ideal
Con la intención de celebrar, honrar y agradecer los logros de los maestros a un año de la educación a distancia, el Instituto DIA, en colaboración con Bécalos, llevará a cabo un congreso de maestros el jueves 13 de mayo en un espacio virtual.
Cómo cerrar una clase virtual
El cierre de una clase es fundamental en el proceso de enseñanza porque es ahí donde los aprendizajes cobran mayor sentido. En este blog te brindamos algunas estrategias para que cierres tus clases virtuales de manera exitosa.
Maestros a la distancia
En este blog compartimos algunas estrategias para docentes y educadores que estén buscando mejorar la comunicación y el aprendizaje durante
la educación a distancia.
Bienestar de los niños y jóvenes aprendiendo en casa
El aislamiento social ha trastocado todos los aspectos de nuestras vidas, los niños y los jóvenes han transformado sus pupitres lejos de sus compañeros y maestros. Por eso, compartimos algunos ejercicios y estrategias para desarrollar habilidades socioemocionales en los estudiantes, procurar su bienestar y motivarlos para aprender desde casa.