Si bien la metodología DIA, nació en el ámbito educativo a nivel primaria, con el tiempo comprobó ser de gran beneficio en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta educación superior así como en diversos contextos y áreas de aplicación.
La metodología dia ofrece valiosas herramientas para la creación de espacios de expresión y creatividad constructiva, la escucha activa y la modificabilidad cognitiva. Por ello, su aplicación favorece ambientes de aprendizaje dinámicos y diversos como son: la educación especial, centros de rehabilitación social, hospitales y otros entornos de vulnerabilidad en los que promover la inclusión, la cultura de paz y la resiliencia resulta fundamental.
La metodología dia puede adaptarse a entornos comunitarios. Así, hemos conseguido aplicar nuestros principios a temas relacionados con la diversidad lingüística, la puesta en valor del patrimonio cultural material e inmaterial, las tradiciones ancestrales, y la conservación y regeneración de la naturaleza.
La metodología dia ha mostrado resultados destacados en el desarrollo de los integrantes de las organizaciones para crear ambientes participativos, co-creativos y de integración. Si las personas desarrollan las capacidades de escucha, dialogo, respeto y co-crecion, los equipos de trabajo dentro de las organizaciones para el bienestar co-crean para el futuro.